Loading...

Cabildo | Regiduría Plurinominal

Regiduría Plurinominal

Dra. Gabriela Gallegos Marina

Es originaria del Estado Chiapas, se titula como Licenciada en Derecho Titulada en la Facultad Libre de Derecho de Chiapas, titulada como Licenciada en Administración de Empresas con especialidad en Economía Social. Llevó a cabo sus estudios de Maestría en Administración Pública. En el 2016 obtiene el grado de Doctora en Ciencias Políticas y Sociales en la Facultad Libre de Derecho de Chiapas recibiendo el reconocimiento al mejor promedio de su generación. Publicó el artículo: La Transparencia en la Federación y Chiapas; un Análisis Comparativo, en Alegatos Revista del Departamento de Derecho año 31 número 92, por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México. 

  • Desde 1994, su desempeño laboral en materia ambiental se centra en la SEMARNAT, Delegación Chiapas en el Programa de Desarrollo Sustentable en la Selva Lacandona, en la CONANP como Subdirectora de Áreas Naturales Protegidas de la Selva Lacandona, y en el Corredor Biológico Mesoamericano como Consultora, hasta la actualidad. 

  • Desde 2018 se desempeña como Directora de Planeación Ambiental y Ordenamiento Ecológico y Territorial, SEMAHN, del Gobierno del Estado de Chiapas, en su gestión destaca la publicación de dos Decretos de Ordenamiento Ecológico y Territorial de la zona de Montebello y de la zona metropolitana en la Subcuenca del Río Sabinal, y realiza el OET de la zona de influencia del Tren Maya y de la región de la Sierra y Costa de Chiapas por decretarse.

  • En el ámbito Indígena se desempeñó como Directora de Empresas Sociales en el Gobierno del Estado de Chiapas, donde sobresalen la creación de los programas estatales:  Microcrédito para Mujeres Una Semilla Para Crecer (Banmujer) y Microcrédito para Empresas Sociales (Banchiapas).  

  • Se desempeñó como Directora Promoción Artesanal desde donde impulsó la primera consulta pública del sector artesanal para la elaboración del Plan Estatal del Gobierno de Chiapas 2006-20012 en esta materia. Como experta en turismo de naturaleza detona desarrollo sustentable en la Selva Lacandona a través de prácticas de bajo impacto ambiental con base en normas sustentadas en el Derecho Ambiental, ha proporcionado numerosos cursos sobre calidad en el servicio turístico, el fomento y evaluación a centros ecoturísticos bajo la norma PROY-NMX-AA-133-SCFI-2006. 

  • En el ámbito académico destaca como Titular de la Materia Derecho Ambiental e Indígena en la FLDCH y Asesora de la misma materia del Director de Posgrado de Derecho en la UAM Azcapotzalco. Destaca su participación en la organización y la coordinación con la LXVI Legislatura del Estado de Chapas, de la Consulta Pública, Desafíos del Derecho Ambiental y La Sustentabilidad En Chiapas. Para el análisis y reestructuración de la Constitución Política del Estado, en materia Ambiental.

  • Está certificada bajo la norma oficial NON-09-SECTUR-2066 como entidad capacitadora y certificadora de turismo de naturaleza.  Diplomada en el Curso Internacional de Conectividad y Corredores Biológicos de Mesoamérica. Certificada en monitoreo biológico y Educación Ambiental en Áreas Naturales Protegidas, Certificada bajo la Norma Técnica de Competencia Laboral, que se integra a la Base Nacional de Normas Técnicas de Competencia Laboral que opera el CONOCER.  NUGCH001.01


Image